Mucha gente cree que hacer numerosas repeticiones o kilómetros interminables será beneficioso, pero si descuidas la recuperación, esto tendrá un efecto contrario en tu cuerpo y salud. Existen numerosos síntomas de sobreentrenamiento, y todos ellos tienen un efecto diferente en cada uno de nosotros; por supuesto, hay algunos signos comunes para todos.
En el caso de los atletas profesionales, sin importar el deporte, a pesar de que "trabajan" diariamente durante horas, no sufren de sobreentrenamiento. Esto se debe a que su enorme cantidad de tiempo dedicado al entrenamiento está bien equilibrada con la recuperación. Incluso si entrenas solo 8 horas a la semana, es posible que tu cuerpo no reciba suficiente recuperación. Los resultados pueden ser desmotivadores porque en lugar de volverte más fuerte, te vuelves más débil. Si estás bajo estrés constante en el trabajo y siempre corriendo entre tareas, si la comida que consumes no es adecuada en términos de calorías o nutrientes, no tienes tiempo para un verdadero período de relajación para darle a tu cuerpo lo más importante... ¡la recuperación!
Existen signos psicológicos y físicos de sobreentrenamiento. Es importante ser honesto y preguntarse si el cuerpo puede manejar las demandas que le estás imponiendo, y si tu estado psicológico puede adaptarse a un determinado tipo de entrenamiento. La recuperación es una parte vital para mejorar la condición física, así que no debes ignorar los síntomas; descansa y no te arrepientas por ello. El estrés psicológico se suma al estrés del entrenamiento. Estos factores simples pueden determinar la línea en la que caminas, tomar la decisión correcta te empujará en la dirección correcta. ¡Piénsalo y actúa sabiamente!
Los científicos han descubierto que el sobreentrenamiento ocurre por dos vías, dependiendo del estilo de entrenamiento: el síndrome de sobreentrenamiento del sistema nervioso simpático o el sobreentrenamiento del sistema nervioso parasimpático.
El elemento clave para evitar el sobreentrenamiento es una buena comunicación entre el entrenador y el atleta. Deben trabajar juntos y desarrollar un plan individualizado de entrenamiento y nutrición. El nivel de estrés debe controlarse para mantenerse enfocados en el objetivo, mantenerse sanos y sin lesiones. El siguiente diagrama muestra el nivel de estrés a lo largo del proceso de entrenamiento.