¿Es la natación un deporte más, sin interés y aburrido?
Algunos la consideran muy fácil de dominar. Sin embargo, la natación es uno de los deportes más populares y pertenece a la categoría de deportes básicos.
Entrenamiento Noticia 2025-08-02
Por: Staff Triatlon.com

Algunos la consideran muy fácil de dominar. Sin embargo, la natación es uno de los deportes más populares y pertenece a la categoría de deportes básicos. Se puede empezar a nadar desde una edad muy temprana (existen clubes para bebés de pocos meses que socializan con sus padres en la piscina), y dominar las técnicas de natación más adelante en la vida tampoco es un problema. Debemos mencionar que la natación es una disciplina deportiva en la que el cuerpo se desarrolla de forma adecuada y simétrica. Todo padre debería inscribir a sus hijos en natación cuando son pequeños para que superen el miedo al agua, aprendan a nadar (ya que lo necesitarán en la vida) y se desarrollen físicamente de forma saludable.


 

Introducción

 

Los datos más antiguos sobre el conocimiento humano de la natación se remontan a varios miles de años. Incluso en la época de la comunidad primitiva, las personas tenían que aprender a nadar por necesidad de supervivencia. Más tarde, la natación se utilizó con mayor frecuencia en campañas militares. Estuvo presente en todas las civilizaciones antiguas (Grecia, China, Roma) con fines militares y de salud.

Uno de los procesos más importantes en la educación deportiva es, sin duda, el entrenamiento de nadadores en técnicas específicas de natación, y hoy en día es imposible imaginar el entrenamiento de no nadadores sin el uso de ciertas ayudas. Los datos sobre un enfoque organizado del entrenamiento de natación se remontan a 1797, cuando Gutus Muts recomendó que cada niño fuera preparado físicamente antes de comenzar el entrenamiento, que los elementos de una determinada técnica se desglosaran y aprendieran primero en tierra firme y luego en el agua. Ya entonces se utilizaban ciertas ayudas de apariencia similar a las actuales, con la diferencia de que las ayudas actuales son más modernas, fabricadas con materiales más ligeros, menos propensas a romperse y de colores, lo que las hace más interesantes para los niños.

Durante los siglos XIX y XX, aparecieron un gran número de pedagogos, médicos y otras personas influyentes de la época que, utilizando su propia práctica o la de otros, recomendaron una serie de métodos y ayudas para ser utilizados en el trabajo organizado de entrenamiento de no nadadores, así como en la preparación física de los nadadores. En los últimos años, las ayudas se han modernizado para las necesidades de la preparación de acondicionamiento de estos atletas. La experiencia ha demostrado que la capacidad pedagógica y profesional del profesor-entrenador y la selección de ayudas adecuadas son los factores dominantes de los que depende cuánto amarán los niños la natación y cuántos de ellos seguirán practicando este deporte después del entrenamiento regular para no nadadores. Los logros modernos de hoy proporcionan una multitud de ayudas para un dominio más exitoso de la técnica de natación, y la presencia de ayudas en el proceso de entrenamiento de los nadadores es aún más dominante.


 

Práctica

 

Para que la natación beneficie nuestra salud, es necesario aprender a nadar correctamente, así como a "practicar" este deporte de la forma más correcta posible. A los bebés se les debe bañar con frecuencia en una bañera durante su primer mes de vida para que, siendo muy pequeños, empiecen a acostumbrarse al agua. Luego, cuando crezcan un poco, caminen y hablen, se les debe llevar a piscinas y animarles a nadar en compañía de sus padres con el uso de ciertas ayudas como flotadores de brazo, tablas, etc. Luego, cuando estén libres del miedo a la piscina, se les debe enseñar a bucear, y solo más tarde, a la edad de cinco años, se le debe enseñar al niño las técnicas de natación con el uso de ayudas adecuadas destinadas a técnicas específicas.

La natación es una actividad natural y masiva, atractiva para todas las edades, y sus beneficios para la salud humana son múltiples. Esta, así como sus técnicas (mariposa, espalda, braza y crol), se pueden aprender a cualquier edad, especialmente hoy en día, cuando se organizan entrenamientos y escuelas de natación en numerosos centros. Pero, es con diferencia lo mejor cuando la natación se aprende en la infancia y cuando los niños, siendo aún muy pequeños, empiezan a acostumbrarse a los efectos beneficiosos del agua. Entonces la adopción de acciones motoras es óptima y tiene un valor duradero, y los niños aprenden más fácilmente la técnica correcta de mover los brazos y las piernas a través del aire y el agua. Este período se asocia con la edad preescolar y escolar temprana hasta el 4º grado.

El entrenamiento es una de las fases más importantes en la preparación de los nadadores de élite para las competiciones y para lograr un resultado adecuado o deseado. Incluso los nadadores muy talentosos necesitan años de entrenamiento bien pensado para alcanzar los resultados planificados, incluyendo el uso de ayudas para nadar. Sus logros de rendimiento son el resultado de programas diseñados para el entrenamiento gradual de aquellas propiedades físicas que son dominantes para lograr los logros competitivos deseados o máximos en función de la técnica o disciplina de natación (Olbrecht, 2000; Sweetenham & Atkinson, 2003).


 

Determinantes de la natación

 

La natación competitiva pertenece al grupo de deportes cíclicos y monoestructurales en los que, según la forma y el modo de ejecución, dominan los movimientos relativamente simples (Dimitrić, 2014), que son constantemente los mismos y que se repiten alternativamente durante la natación de una determinada técnica. Cada movimiento individual, es decir, una brazada o una patada, es, por otro lado, un todo complejo e intrincado en sí mismo, que en función de un ciclo de brazada (una brazada con el brazo izquierdo y derecho en la técnica de crol o espalda, una brazada bilateral y simultánea en la técnica de braza o mariposa) implica una conexión alterna y armoniosa del trabajo (brazadas) de los brazos y el trabajo (patadas) de las piernas en un ritmo de natación coordinado correspondiente. Esta compleja estructura motora en función del movimiento requiere del nadador un alto nivel de habilidades de coordinación, y especialmente y enfáticamente un sentido kinestésico desarrollado del movimiento a través del agua, o el llamado buen "feeling" para el agua, porque por flotabilidad entendemos la capacidad de un cuerpo para mantenerse en la superficie del agua.

El movimiento del cuerpo a través del agua se lleva a cabo mediante el trabajo de los brazos y las piernas y se explica mejor con la tercera ley de acción y reacción de Newton. Si la mano tira hacia atrás, el cuerpo se moverá hacia adelante; si el agua es empujada hacia abajo, el cuerpo se moverá hacia arriba.

Cualquiera que empiece a entrenar natación debe estar familiarizado con los principios básicos sobre los que se puede lograr una natación más racional y eficiente. Todos los métodos de enseñanza modernos utilizan como punto de partida el entrenamiento de no nadadores para mantenerse a flote asumiendo diversas posiciones corporales (vertical, agrupada, horizontal). De esta manera, los no nadadores se encuentran con las leyes de la hidromecánica en sus primeras entradas al agua. Sentirán que son más ligeros en el agua que en tierra firme, sentirán que sus piernas son algo más pesadas y que se hunden, sentirán que su cuerpo puede flotar en la superficie del agua después de una respiración profunda, etc. Este fenómeno se explica más fácilmente por la densidad relativa, que es la relación entre el peso del cuerpo y la cantidad de agua desplazada –principio de Arquímedes– y que posee cada sustancia y cada cuerpo (este principio y ley es importante para la construcción de ayudas para nadar, tanto para el entrenamiento de técnicas de natación como en la preparación de acondicionamiento de nadadores).

Si la densidad relativa de un cuerpo colocado en la superficie del agua es menor que la densidad relativa del agua, ese cuerpo flotará en la superficie del agua, y si la densidad relativa de ese cuerpo es mayor, el cuerpo se hundirá. El cuerpo humano, en principio, tiene una densidad relativa menor que el agua, y por lo tanto es capaz de flotar en la superficie del agua.

Además de la densidad relativa del cuerpo, la posición del cuerpo en el agua también se ve afectada por la fuerza de la gravedad (), que es igual al peso del cuerpo, cuya dirección de acción es siempre hacia abajo, y opuesta a ella en cada acción es la fuerza de flotación (), que es igual al peso del líquido desplazado y su dirección de acción es siempre hacia arriba.

Dependiendo de la magnitud de estas fuerzas, se pueden obtener tres situaciones de flotabilidad:

  • si la fuerza de flotación es menor que la fuerza de la gravedad – el cuerpo se hunde,

  • si la fuerza de flotación es de la misma intensidad que la fuerza de la gravedad – el cuerpo está en una posición neutra,

  • si la fuerza de flotación es mayor que la fuerza de la gravedad – el cuerpo flotará en la superficie del agua.


 

El efecto de las fuerzas en el cuerpo de un nadador en el agua

 

En la natación competitiva o deportiva, las brazadas son la unidad básica de movimiento. Cada brazada tiene una fase de acción útil o propulsión durante la cual se crea una fuerza de tracción, cuya resultante, así como del empuje y la presión, determina la eficiencia de las brazadas individuales, y una fase de acción de retorno o retropulsión, cuando las superficies de brazada regresan y se preparan para una nueva brazada. Los movimientos durante la natación deben estar exclusivamente en función del movimiento rectilíneo del cuerpo del nadador.

Durante la brazada, es importante que la mano empuje la masa de agua con una aceleración constante. Si la brazada es demasiado rápida, será corta e ineficaz, y si es lenta, no habrá la presión necesaria sobre el agua. La mano y el codo juegan el papel más importante en la fase propulsora de la brazada.

El papel de la mano es más importante por las siguientes razones (Jevtić, 2011):

  • Es la primera en entrar en el agua y la última en salir.

  • Está posicionada para proporcionar propulsión constantemente.

  • Controla el agua que se retiene.

  • Siempre se mueve a través de agua que no está en movimiento.

  • Otros movimientos (piernas, cuerpo, respiración) le están subordinados.

En cuanto al codo, es muy importante en la fase propulsora de la brazada en "S" debido a la captación de una mayor masa de agua, así como a la acción más prolongada de la fuerza sobre la masa de agua capturada, que no debe estar en movimiento.

Al igual que el trabajo de los brazos, el trabajo de las piernas (pies) no juega un papel menor durante la natación. El mayor papel de las piernas (pies) es en la estabilización del cuerpo y la creación de impulso. Su papel es mayor en las técnicas de braza y mariposa, mientras que en la espalda y el crol se reduce más al papel de un estabilizador de la posición del cuerpo.

En la técnica de braza, en la fase propulsora, la parte principal de la brazada coincide con el barrido del agua bajo el cuerpo, mientras que la fase retropulsora es el período en que las manos, después del barrido, regresan hacia adelante a través del agua.

La corrección de la ejecución del movimiento es la característica dominante que define la eficiencia de natación de los nadadores de élite en comparación con los que no lo son, mientras que los otros cuatro factores pueden contribuir a que un nadador logre un resultado deportivo de muy alta calidad, pero por sí solos no pueden asegurar un resultado deportivo de élite (campeonato) si la técnica de movimiento (natación) no está al más alto nivel. Los movimientos por los que se realiza la actividad de natación deben aprenderse y practicarse bien y correctamente. Esta es la primera fase para aumentar la eficiencia de la natación. En la natación, esto se llama dominar la técnica, mientras que en otras áreas se llama dominar las habilidades básicas. Para aquellos nadadores que no han dominado correctamente la técnica de natación, el trabajo de entrenamiento en el desarrollo de las capacidades físicas, es decir, el acondicionamiento, tiene menos efecto en la mejora de los resultados competitivos. Al observar a los nadadores durante la natación, los errores en la técnica pueden o no notarse (Okičić et al., 2005).

La natación competitiva actual se basa en modelos biomecánicos de las técnicas de natación de los nadadores más exitosos del mundo. Sin embargo, estos modelos representan un patrón técnico general, así como un patrón general en función de la metodología para el entrenamiento de una determinada técnica de natación. Pero, debe enfatizarse que durante el entrenamiento, también se deben tener en cuenta las especificidades especiales que tienen los individuos. Estas especificidades se relacionan con las características anatómicas, morfológicas, funcionales, físicas, psicológicas... etc., donde la ejecución específica de una determinada técnica de natación o elemento de la técnica se definirá como el estilo propio de natación de ese nadador. Este estilo característico no debe modificarse, solo si el individuo es competitivamente más efectivo que otros nadadores aplicando su estilo, mientras que en el caso contrario, ese estilo debe tratarse como un error técnico que debe corregirse.

El resultado en natación depende de cinco factores básicos. Estos factores son los siguientes (Ahmetović, 2010):

  • corrección de la ejecución del movimiento (técnica de natación),

  • capacidades energéticas,

  • propiedades contráctiles de los músculos,

  • movilidad articular,

  • y tácticas.

Una vez que domines las técnicas básicas de natación (incluso si es solo una), la natación te gustará mucho como deporte o simplemente como recreación. Sentirás todos los encantos que ofrece. ¡Pruébalo y no te arrepentirás, te lo prometemos!

Al hacer clic en "Acepto", usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing.